Las leyes laborales y los profesionales con discapacidad
En nuestro país somos un total de 1,575 402 personas con discapacidad,por lo que el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo por la ley N° 29973, artículo 49 de la Constitución nos dice que tanto en las entidades públicas como las privadas debe existir, en el primer caso una cuota de empleo del 5% de la totalidad de su personal y en el segundo una cuota no inferior al 3% si cuentan con más de 50 trabajadores en planilla.
Pero lamentablemente el Estado no ve que solo el 22.5% de las personas con discapacidad han culminado su nivel de secundaria,11.4% ha terminado sus estudios superiores/o universitarios y solo 0.2 % han culminado el grado de doctorado y maestría.
Además que solo 58.3% de las personas con discapacidad son trabajadores independientes, mientras 15.3% son empleados y 0.6. % en otros. Pero lo que el Estado no toma en cuenta son las personas con discapacidad que por desesperación por la falta de oportunidad pueden buscar empleos en empresas informales sin antes pensar en las condiciones de trabajo y sus beneficios como trabajador debe recibir.
Al final de todo esto me pregunto si saben de la falta de oportunidades para personas con discapacidad ¿Porque hasta ahora no hacen nada? ¿Dónde quedaron nuestros derechos? y los que estudiaron ¿Tendrán la posibilidad de hacer su practicas profesionales? ¿De que manera el Estado ayuda a los profesionales que con tanto esfuerzo quieren trabajar?
Y en el caso de una persona con discapacidad que trabaja para una empresa ¿Puede ascender de puesto? O en el caso que esté estudiando ¿las empresas tendrán linea de carrera? ¿Les otorgaran la misma oportunidad que a una persona sin discapacidad?
Comentarios
Publicar un comentario